HoloLens


Microsoft está desarrollando un nuevo producto de realidad mixta, las HoloLens. La realidad mixta consiste en combinar el mundo virtual con el mundo real creando así espacios de trabajo.


Este producto estará disponible a principios de 2016, pero solo lo estará para desarrolladores de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, y que sean Windows Insiders (personas con acceso a ciertas betas de productos de Microsoft relacionados con Windows). Su precio será de 3000$.

Este dispositivo permitirá trabajar con hologramas, para los que se habilitarán programas en el sistema operativo Windows 10. Utiliza sensores avanzados, una pantalla 3D de alta definición y sonido espacial, lo que permite que el usuario pueda interactuar con una interfaz a través de miradas, voz y gestos con las manos.


Aunque el trabajo sea más efectivo con la ayuda de un ordenador, las HoloLens podrán actuar con total independencia de un ordenador, dispositivo móvil, etc. puesto que trae un sistema operativo propio.

El único inconveniente que se le puede encontrar, es que tiene un campo de visión reducido, lo que puede dificultar el trabajo. De todos modos, esto puede que sea arreglado puesto que estamos hablando de un prototipo, y no de la versión final.

Por último, os dejamos por aquí el vídeo de presentación de las HoloLens, donde se muestran todos los conceptos que se pretenden conseguir


Xiomi Mi Band 1S

Hace poco apareció una filtración que afirmaba que el Xiaomi etaba trabajando en la sucesora de la Xiaomi Mi Band original, este mismo sábado, Xiaomi acaba de confirmar la existencia de la Xiaomi Mi Band 1S.

La Xiaomi Mi Band ha sido uno de los gadgets más vendidos del mundo. En realidad no estamos hablando de un smartwatch porque no tiene pantalla, sino de una smartband, aunque ambos grupos están incluidos en los wearables y son extremadamente similares. En concreto la Xiaomi Mi Band fue un completo éxito por que ofrece una batería de un mes, mientras que los smartwatchs duran de media uno o días sin pasar por el cargador y su única ventaja real es poder contestar a los mensajes, siempre que no te de vergüenza hablarle a un reloj en público. El otro punto decisivo fue el precio, llegando a costar unas diez veces menos que un smartwatch normal, unos 20$, lo cual ha llevado a vender más de 6 millones de unidades.


Respecto a la nueva versión, la 1S, puede hacer todo lo que hacia la anterior, vibrar cuando lleguen notificaciones, monitorizar el sueño, o avisarte cuando te llamen, pero además añade un sensor de ritmo cardiaco, algo muy útil para los deportistas.

Si os interesa esta Xiaomi mi Band 1S, os alegrará saber que mantiene su precio anterior. Mientras esperáis podéis ver un análisis de la original para haceros una idea de que es este gadget.